PUERTO CORTÉS. La Feria Agostina de los porteños data sus inicios aproximadamente en 1929 y ha sido parte fundamental de la historia de nuestra ciudad, por eso hemos decidido realizar esta reseña histórica.
Celebrada inicialmente en honor al Sagrado Corazón de Jesús, la feria se realizaba anualmente cada 13 de junio.
No fue hasta 1940 que mediante un decreto legislativo se facultó al municipio para celebrar su feria patronal cada mes de agosto, del 07 al 15.

Fue desde entonces que empezó a llamarse «Feria Agostina» y a celebrarse en honor a la asunción de la Virgen María al cielo.
La feria siempre fue un evento que paralizaba la ciudad por completo y cada porteño y porteña participaba de las diferentes actividades con gran entusiasmo.
Suscribite a nuestro canal de Youtube: Los del Puerto
Algunos de los porteños más longevos recordarán el famoso juego de encontrar el tesoro, que consistía en esconder cierta cantidad de dinero en el parque central.



Esto provocaba que los jóvenes invirtieran grandes cantidades de tiempo buscando el premio.
El Porvenir y La Laguna realizaban el juego del palo encebado y a diferencia del original se colocaba el palo verticalmente sobre el agua.
Las Verbenas
En el pasado, la elección de la Reina de la feria se hacía de manera diferente a la de la actualidad y el triunfo se medía mediante las verbenas.




Las verbenas consistían en hacer presentaciones de las representantes de los diferentes barrios que competían por el reinado.
La coronación de la Reina se realizaba tradicionalmente un día sabado.
El Rey Feo
Otra de las actividades que se ha ido diluyendo en el tiempo es la coronación del Rey Feo.
Este evento se realizaba tradicionalmente un día domingo y era uno de los más esperados por los porteños.
El famoso «Vado del Rey» acaparaba la atención de toda la ciudadanía, que atenta esperaba la disertación del Rey electo que en su discurso hablaba de lo bueno o malo que hubiera hecho algun ciudadano notable de la ciudad porteña.


Lo que el Rey pronunciaba era ley y se respetaba, nadie quería perderse el discurso pues también era una buena forma de enterarse de los rumores o chismes del momento.
La Noche Veneciana
Siendo un puerto importante, además de carga y descarga, Puerto Cortés recibía inmigrantes entre los cuales hubo muchos de origen europeo.
Con la llegada de migrantes italianos a la península porteña, también venían sus tradiciones y cultura que se fusionó con la nuestra.
Don Max Viana, de origen mejicano, fue el creador de «La Noche Veneciana«. Durante su juventud vivió en Italia y visitó muchas veces la ciudad de Venecia.
En sus inicios esta celebración se realizaba en la Laguna de Alvarado y las góndolas eran elaboradas sobre cayucos y los mismos cayuqueros se encarban de adornarlas.

Conforme fue pasando el tiempo la Noche Veneciana fue evolucionando y modernizándose hasta convertirse en uno de los eventos más distintivos y emblemáticos de la ciudad, concurrido por muchísimos turistas nacionales y extranjeros.
Nuestra ciudad está llena de historia y la Feria Agostina es parte de ella.
Este evento no solamente se trata de diversión y entretenimiento sino también de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras raíces como porteños.


