PUERTO CORTÉS. El viernes 05 de noviembre la corporación municipal realizó actos protocolarios colocando la primera piedra de construcción puente de Calán, bajos de Baracoa.
Como es costumbre, se inició encomendando la reunión y el proyecto a Dios, el pastor Melvin Zelaya fue el encargado de dirigir la oración.
Seguidamente se procedió a la entonación de nuestro Himno Nacional, misma que se hizo con toda la solemnidad del caso.


El evento tuvo una buena afluencia, tanto habitantes de la comunidad como invitados especiales asistieron.
El comandante de bomberos Hernán Canales, la abogada Nora Velásquez de la comisión de transparencia y Amilcar Montes, figuran entre los asistentes al evento.
Don Mario Martínez, presidente del patronato de Calán fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades ediles.

«Estamos contentos porque este proyecto vendrá a ser un alivio grande, la construcción de este puente nos llena de alegría,
Esperamos que estas obras sean siempre un hecho y no solo palabras, sean todos bienvenidos».
Mario Martínez / Presidente Patronato Calán
Suscribite a nuestro canal de Youtube: Los del Puerto
Construcción puente de Calán ¿a quiénes beneficia?
El proyecto de construcción puente de Calán nace luego de la destrucción provocada por las tormentas Eta e Iota, cerrando el circuito entre Choloma, La Lima, San Pedro Sula, El Progreso y Puerto Cortés.
Esto beneficiará toda la zona productiva de los bajos, entre ellos el sector lima y sector pantano, alcanzando así a unas 15mil familias.
Según el diseño, el nuevo puente tendrá una longitud de 30 metros, con un ancho de rodadura de 7 metros, 1.2 metros de ancho para acera con bordillos, barandal y señalización vial.
La estructura será fuerte y resistente con capacidad para soportar el tránsito de equipo pesado con grandes cargas.

«Se viene el inicio de un gran proyecto esperado por todos los habitantes de estas comunidades.
La constructora tiene un gran reto, porque los vecinos estarán de la mano con ustedes, supervisando si es necesario.
Esto es bueno porque los pueblos deben empoderarse de estos proyectos».
María Luisa Martell / Vicealcaldesa Puerto Cortés
Adicional a la construcción de la obra, se realizará la reubicación de las líneas primaria y secundaria de los tres postes del alumbrado público.
Se estima que el proyecto concluya en 8 meses a un costo de L. 14,556,982.79 (14 millones, 556 mil, 982 Lempiras con 79 centavos), procedentes de fondos de la Municipalidad de Puerto Cortés.
La constructora Ingenieros Calona de Honduras INCAH es la empresa ejecutora de esta obra.